🕯️ Especial de Halloween
Mary Shelley fue una escritora inglesa y la autora de Frankenstein o el moderno Prometeo. Let’s see what one of the first science fiction horror novels is about.
- Vocabulario
- 🪶 Una escritora adelantada a su tiempo
- El nacimiento del monstruo
- La historia de Frankenstein
- Miedo, ciencia y reflexión
- Frankenstein y el feminismo
- Ideas clave
Vocabulario
- Monstruo – Monster
- Científico – Scientist
- Experimento – Experiment
- Vida – Life
- Relámpago – Lightning
- Creación – Creation
🪶 Una escritora adelantada a su tiempo
Mary Shelley nació en 1797 en Londres, en una familia donde las ideas eran tan poderosas como los libros. Su madre, Mary Wollstonecraft, fue una pionera del feminismo; su padre, William Godwin, un filósofo político influyente. Sin embargo, Mary nunca llegó a conocer a su madre: murió poco después de darla a luz.
Creció rodeada de intelectuales, aprendiendo a leer, escribir y pensar libremente, algo muy poco común para las mujeres de su época.
A los dieciséis años conoció al poeta Percy Bysshe Shelley, con quien vivió una historia de amor intensa y trágica: se fugaron, viajaron por Europa, enfrentaron el rechazo social, la pobreza y la pérdida de varios hijos. Pero también compartieron una pasión profunda por la literatura y las ideas.
⚡ El nacimiento del monstruo
En el verano de 1816, Mary y Percy se hospedaron en Villa Diodati, a orillas del lago Lemán, en Suiza, junto a Lord Byron y otros amigos escritores. Fue un verano extraño, oscuro y lluvioso —el famoso “año sin verano” causado por una erupción volcánica—, ideal para contar historias de miedo.
Una noche, Byron propuso un desafío: cada uno debía escribir un cuento de terror. Mary, con solo dieciocho años, soñó con un científico que desafiaba a la naturaleza y daba vida a un ser hecho de partes humanas. Así nació la idea de Frankenstein o el moderno Prometeo, publicada anónimamente en 1818.
Pocas personas sospechaban que esa historia inquietante había salido de la mente de una joven mujer.
🧟 La historia de Frankenstein
El protagonista, Victor Frankenstein, es un joven suizo fascinado por los secretos de la vida y la muerte.
En su obsesión científica, experimenta con cadáveres y logra crear una criatura viva. Pero al ver el resultado de sus experimentos, siente horror y la rechaza.
El monstruo nunca recibe un nombre, es inteligente y sensible, pero es rechazado por su apariencia. Aprende observando a los humanos, busca cariño y comprensión, pero solo encuentra miedo y violencia. Esa soledad lo transforma: el deseo de amor se convierte en deseo de venganza.
Cuando su creador se niega a darle una compañera, la criatura destruye todo lo que Victor ama. La historia culmina en el hielo del Ártico, donde ambos, creador y creación, se enfrentan en una tragedia final. Victor muere, y el monstruo, devastado por la culpa, promete desaparecer para siempre.
Miedo, ciencia y reflexión
Más que un relato de terror, Frankenstein es una profunda reflexión sobre el poder y la responsabilidad del conocimiento. Mary Shelley advierte sobre los peligros de jugar a ser dioses, de crear sin empatía, de avanzar en la ciencia sin pensar en las consecuencias éticas.
Su monstruo no es el verdadero villano: es una víctima del abandono, de la falta de amor, de la exclusión. Shelley transforma el miedo en una pregunta incómoda:
👉 ¿Quién es realmente el monstruo: la criatura o su creador?
🌹 Frankenstein y el feminismo
Mary Shelley escribió su obra en un mundo donde las mujeres tenían pocas oportunidades para expresarse. A través de la historia de Victor y su criatura, ella cuestionó las jerarquías del poder, la creación y el conocimiento.
En Frankenstein, la autora muestra que la obsesión por dominar la vida sin comprenderla, una actitud típicamente masculina según su tiempo, puede llevar a la destrucción. Frente a ello, Shelley propone un equilibrio entre razón y sensibilidad, poder y cuidado. Por eso, muchos críticos ven en su novela un eco feminista: una voz que reclama empatía en medio del frío de la ciencia.
💡 Ideas clave
- Mary Shelley fue pionera de la ciencia ficción.
- Frankenstein combina terror, reflexión científica y crítica social.
- La novela plantea preguntas sobre la soledad, la ética y el feminismo.









