📚 New: Hedy Lamarr, la actriz que inventó el wifi.

📚 New: Hedy Lamarr, la actriz que inventó el wifi.

¿Quién fue Hedy Lamarr?

Hedy Lamarr rose to fame in Hollywood as an actress. But besides shining on the big screen, she was also an inventor: her ideas helped create technologies we use today in Wi-Fi and Bluetooth.

Vocabulario clave

  • Actriz – Actress
  • Inventora – Inventor
  • Frecuencia – Frequency
  • Transmisor – Transmitter
  • Receptor – Receiver
  • Interferencia – Interference
  • Inalámbricco – Wireless

De Austria a Hollywood

Hedwig Eva Maria Kiesler, su verdadero nombre, nació en 1914 en Viena. Desde pequeña mostró una inteligencia especial y soñaba con ser ingeniera. Sin embargo, eligió el camino del cine. En los años 30 y 40 conquistó a Hollywood, apareciendo en numerosas películas que la hicieron famosa.

El escándalo de Éxtasis

En 1932 protagonizó la película Éxtasis, donde realizó el primer desnudo completo de la historia del cine y además simuló un orgasmo. El hecho fue un gran escándalo en su momento. No porque la escena tuviera algo malo en sí, sino porque la sociedad de entonces vivía bajo tabúes y normas mucho más puritanas, y por eso la película terminó prohibida en varios países.

Sus padres se alarmaron por algo tan trivial como la desnudez de su hija en la película Éxtasis. En lugar de apoyarla, decidieron tomar cartas en el asunto. Para cuidar su reputación, forzaron a Hedwig, que tenía apenas 18 años, a casarse con Fritz Mandl, un comerciante de armas de 33 años. Mandl, mucho mayor y obsesionado con Hedwig tras verla en la película, pidió su mano a su padre, que aceptó sin importar la voluntad de su hija. Se casaron en 1933. El matrimonio fue impuesto y marcó el inicio de una etapa oscura en la vida de Hedwig.

Un matrimonio difícil y una huida peligrosa

Mandl era extremadamente celoso: mantenía Hedwig encerrada, también le prohibío seguir actuando, no la dejaba salir sola y controlaba cada aspecto de su vida. La obligaba a asistir a reuniones con altos mandos nazis e incluso intentó comprar todas las copias de Éxtasis para destruirlas.

Cansada de esa vida, en 1937 decidió escapar. Algunas versiones dicen que:

  • se disfrazó de mucama,
  • otras que saltó por una ventana.

Lo cierto es que huyó llevándose unas joyas, con las que pudo costear su viaje a Londres. Allí conoció al productor Louis B. Mayer, de la Metro-Goldwyn-Mayer (MGM), quien le ofreció un contrato para trabajar en Estados Unidos. Mayer le sugirió cambiar su nombre artístico: así nació Hedy Lamarr.

Poco después viajó a Hollywood, donde comenzó una nueva carrera que la convertiría en una de las actrices más reconocidas de su tiempo.

La inventora en tiempos de guerra

Hedy Lamarr era judía y, estando en Hollywood durante la Segunda Guerra Mundial, se sentía frustrada al no poder hacer más para ayudar en el conflicto. Decidió entonces recurrir a su otra faceta: la de inventora. Usó sus conocimientos de ingeniería y la experiencia que había adquirido años antes, cuando escuchaba las conversaciones de su exmarido con científicos y traficantes de armas. De ese modo aprendió bastante sobre comunicaciones y armamento.

🤔 ¿qué hizo?

Junto a su amigo, el compositor George Antheil, logró diseñar un sistema de “salto de frecuencias” (frequency hopping).

🎹 ¿Qué significa eso? La idea era que las frecuencias de radio podían “saltar” como las teclas de un piano, siguiendo una secuencia sincronizada entre emisor y receptor, tal como ocurre en un piano mecánico (pianola).

En comunicaciones normales, de radio, por ejemplo, se usa una sola frecuencia fija. Eso es fácil de interceptar o bloquear.
En cambio, el “frequency hopping” hace que:

  • El transmisor y el receptor cambien de frecuencia muchas veces por segundo.
  • Ambos saben de antemano la secuencia exacta de cambios (como la pianola).
  • Un enemigo no puede adivinar la secuencia, así que no logra interferir la señal.

¿Por qué no se usó en la guerra?

El invento era demasiado avanzado para la tecnología de la época. Además, no ayudaba que viniera de una actriz y una mujer junto a un músico : no los tomaron en serio. Le sugirieron a Lamarr que sería más útil para el esfuerzo de guerra que usara su fama para vender bonos de guerra.

En los años 40 resultaba muy difícil implementar el mecanismo con la precisión necesaria, y la patente quedó guardada en un cajón.

¿Cómo terminó en el Wi-Fi y Bluetooth?
Décadas después, entre los años 60 y 80, el principio del salto de frecuencias empezó a aplicarse en comunicaciones seguras, satélites y telefonía.

Más tarde, esa misma idea se convirtió en la base de tecnologías inalámbricas como el Wi-Fi, el GPS y el Bluetooth, donde la señal “salta” rápidamente entre canales para evitar interferencias.

Reconocimiento tardío

Pese a su genialidad, durante años el mundo solo la vio como actriz. En su vejez sufrió problemas económicos e incluso fue arrestada por pequeños robos. No fue hasta 1997 cuando recibió un premio por su invención. Murió en el año 2000, pero hoy se la recuerda como una pionera de la tecnología. Ella misma dijo en una ocasión: “Ya era hora”.

💡 Ideas clave

  • Hedy Lamarr fue una actriz e inventora muy inteligente.
  • Protagonizó una película escandalosa llamada Éxtasis.
  • Se casó con Fritz Mandl, un esposo controlador, y logró escapar de él.
  • Creó un invento que ayudó a desarrollar el Wi-Fi y el Bluetooth.
  • Fue reconocida por su invento muchos años después.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *