🎃 Curiosidades sobre Halloween

🎃 Curiosidades sobre Halloween

Cada 31 de octubre, las calles se llenan de disfraces, calabazas y risas entre sombras. Veamos unas curiosidades sobre este día.

👻 Símbolos y supersticiones

  • 🎃 La calabaza proviene de una leyenda irlandesa sobre Jack el Tacaño, quien engañó al diablo y terminó vagando con una linterna dentro de un nabo. En América, ese nabo se transformó en calabaza.
  • 🕯️ Las velas se usaban para guiar a las almas perdidas hacia la luz.
  • Las brujas simbolizan la sabiduría femenina y el miedo al poder oculto.
  • 🦇 Los murciélagos se asociaron a Halloween porque volaban cerca de las hogueras celtas atraídos por los insectos.
  • Los gatos negros fueron vistos como mensajeros de brujas y símbolos de mala suerte, aunque en la antigüedad eran protectores del hogar.
  • El “Trick or Treat” (dulce o truco) viene del souling medieval, cuando los niños pedían comida a cambio de oraciones por los muertos.

🧛 Curiosidades oscuras

  • En la Edad Media se creía que usar la ropa al revés o caminar hacia atrás en Halloween permitía ver a las brujas.
  • Las campanas de iglesia sonaban al anochecer del 31 de octubre para espantar a los espíritus.
  • En algunos pueblos europeos se dejaban platos de comida fuera de casa para calmar a los muertos hambrientos.
  • En Escocia, las jóvenes miraban espejos para ver el rostro de su futuro esposo la noche de Halloween.

📺 En el cine y la cultura pop

  • 🎥 La primera película Halloween (1978), dirigida por John Carpenter, definió el género slasher y convirtió a Michael Myers en un ícono del terror.
  • 🧟 Los zombis, momias y vampiros se volvieron figuras clásicas gracias al cine de los años 30 y 40.
  • En Estados Unidos, el gasto anual en dulces y decoraciones supera los 10 mil millones de dólares.
  • La tradición de decorar casas con telarañas, esqueletos y luces naranjas empezó en los años 50.

Datos curiosos y raros

  • En México, Halloween y el Día de los Muertos conviven como una mezcla entre fiesta y homenaje.
  • En Irlanda se preparan pasteles con objetos escondidos (anillos, botones o monedas) para predecir la suerte del año.
  • Cuando hay luna llena en Halloween, aumentan las supersticiones y rituales. La última fue en 2020.
  • En algunas ciudades de EE. UU. está prohibido que los adolescentes pidan dulces si tienen más de cierta edad (¡a veces el límite es 12 años!).
  • En Japón, Halloween no incluye “trick or treat”: se celebra como una gran fiesta de disfraces inspirada en el cosplay.

⚖️ Leyes particulares de Halloween

  • En Rehoboth Beach (EE. UU.) está prohibido pedir dulces después de las 20:00.
  • En Belleville (Illinois) y New Brunswick (Canadá), los adolescentes mayores de 12 o 16 años no pueden hacer trick or treat.
  • En Hollywood (California), en los años 70 se prohibió usar máscaras en público por temor a disturbios.
  • En Walworth County (Wisconsin) hubo una ley que prohibía “pretender ser bruja” en público.
  • En algunos refugios de EE. UU. no se permite adoptar gatos negros en octubre para evitar rituales o maltratos.
  • En Chesapeake (Virginia), pedir dulces siendo mayor de 13 años podía implicar una multa o arresto menor.
  • En Alabama, una antigua ley prohíbe usar máscaras religiosas en público, afectando disfraces de Halloween.
  • En Vendargues (Francia), toda persona mayor de 13 años tiene prohibido usar disfraces de payaso por razones de seguridad.

👻 Algunas de las historias más conocidas

  • La Dama de Blanco, presente en muchas culturas, aparece llorando o buscando a sus hijos; se asocia con el remordimiento y la tragedia.
  • Jack O’Lantern, el irlandés que engañó al diablo y quedó condenado a vagar con su linterna, inspiró la calabaza tallada.
  • Sleepy Hollow y el jinete sin cabeza, leyenda estadounidense popularizada por Washington Irving, mezcla fantasmas, venganza y misterio.
  • Bloody Mary, espíritu invocado frente al espejo, es uno de los rituales más temidos entre adolescentes.
  • El Coco o “Boogeyman”, figura usada para asustar niños desobedientes, adopta distintas formas según el país.
  • La Llorona, fantasma latinoamericano, se escucha junto a los ríos o en caminos solitarios; representa la culpa y la pérdida.
  • El Wendigo, criatura del folclore indígena norteamericano, simboliza la avaricia y el hambre sin fin.
  • El Jinete Negro, asociado a Halloween en la literatura gótica, encarna la venganza que nunca muere.